Miraflores elegido como nuevo integrante de la Red Internacional de Ciudades del Surf


La Municipalidad de Miraflores participó de la ceremonia anual del “World Surf Cities Network” (WSCN), en donde se presentó al distrito de Miraflores como nuevo integrante de la Red Internacional de Ciudades del Surf.
¿QUE ES LA RED INTERNACIONAL DE CIUDADES DE SURF?
La Red Internacional de Ciudades de Surf es una colaboración entre ciudades donde existe una estrategia de desarrollo del surf como una actividad que genera riqueza social y económica. Ciudades de América, África, Europa y Oceanía comparten su conocimiento y colaboran en iniciativas en torno al surf.
La WSCN busca impulsar la actividad económica local (industria, turismo y empleo local) a través del surf mediante el intercambio de conocimientos de ideas y la cooperación en proyectos entre las ciudades del surf. La Red está liderada por la ciudad de Donostia-San Sebastián que cuenta con una amplia experiencia en gestión de la innovación. Surf cities de Europa, América, África y Australia componen la Red. Todas ellas comparten el interés por la mejora competitiva local a través del surf.
Esta organización colaborativa se fundó a fines del 2011, integrada por Viña del Mar, Arica (Chile), San Sebastián y Las Palmas, Gran Canarias (España); Taranaki (Nueva Zelanda), Durban (Sudáfrica), Newcastle (Australia), Santos- Río de Janeiro (Brasil), Montañita (Ecuador), Huanchaco (Perú), Viana, Mafra y Ericeira(Portugal).

¿QUÉ ES UNA “SURF CITY”?
Una surf city es una zona urbana donde el surf, la cultura del surf y el empleo en las industrias en torno al sector surf constituyen una parte significativa de la base económica, social y cultural de la ciudad y donde existe una industria del surf formalmente reconocida por el gobierno de la ciudad.
Los elementos a tener en cuenta en una surf city son: la ubicación, recursos naturales y tamaño de la población, la industria (diseño y fabricación de tablas de surf, textil, accesorios y equipamientos, y la industria al por menor), los servicios (el turismo de surf, las escuelas de surf, las competiciones y eventos de surf, la educación y formación en torno al surf, los medios de comunicación de surf, el mercado inmobiliario adyacente al surf, etc.), la cultura de surf (número de practicantes y asociaciones y federaciones de surf, cultura del surf, historia e iconos del surf de la ciudad), y reconocimiento del gobierno de la importancia de la industria del surf y su promoción. La WSCN busca impulsar la actividad económica local (industria, turismo y empleo local) a través del surf mediante el intercambio de conocimientos de ideas y la cooperación en proyectos entre las ciudades del surf.

ENTONCES… ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA MIRAFLORES?
Este paso permitirá a Miraflores trabajar junto a las otras 16 ciudades que integran la red, en diversas estrategias de desarrollo del surf y cooperar en temas de desarrollo, empleo e intercambio de experiencias en los cinco continentes. Definitivamente una espectacular noticia que llena de alegría a toda la comunidad tablista de Perú.
Related Articles
Recent Pots
- Miguel Tudela y Carlos Muñoz estarán en el US Open world!por feelingboardco
- Pronostican buenas olas para las finales de la WSLpor feelingboardco
- Los consejos de Mark Healey para alimentarse e hidratarse bien cuando se viene un mar grandepor feelingboardco