Delivery gratis en Lima Metropolitana | Monto mínimo de consumo: Lima $50.00 *Envío estándar entre 24 a72 horas.
Uncategorized

LAS MEJORES PELÍCULAS DE SURF QUE PUEDES VER 

Andy-Mills-directing-Worm

Toda la vida se ha conectado el surf con el arte y lo cinemático, y siempre ha habido un mercado de amantes por las películas de surf.

A veces solo se trata de poder apreciar las mejores olas del mundo, o de ver lo que hay “detrás de cámaras” en el mundo de la tabla. 

Si estás buscando algo de inspiración para tu próxima sesión, estás en el lugar correcto. Desde el lado más artístico del surf cinemático al puro high-performance, aquí tenemos una lista de películas para todos los gustos. 

1. Strike Missions: "You Should Have Been Here Tomorrow"

Strike Missions es una serie de O’neill en la que se documentan los viajes del team O’neill alrededor de todo el mundo en busca de las mejores olas. Consiste en seguir los mejores swells y meterse al agua en los mejores días. 

En este episodio, “You Should Have Been Here Tomorrow”, se ve a Ian Crane, Brett Barley, Noah Wegrich, y Kolohe Andino apreciando la belleza que nuestro Perú tiene para ofrecer junto con las olas épicas que regala el mar peruano, con la ayuda de Cristóbal De Col, quien los llevó a los mejores spots para surfear y fue el anfitrión de tremenda comitiva.

Sin duda alguna, es increíble ver nuestras playas desde un punto de vista cinemático, y si bien es cierto ya éramos conscientes de nuestra variedad y calidad de olas, esta película nos hace sentir aún más orgullosos del enorme privilegio de tener muy buenas rompientes a la vuelta de la esquina.

Cabe mencionar que Jacob Vanderwork, camarógrafo profesional, trabajó de la mano con Gonzalo Noriega, camarógrafo peruano, para poder crear esta increíble obra de arte. Otro golazo para Perú y un orgullo enorme para la comunidad de surfer perucha.

2. The Yin & Yang of Gerry Lopez (PATAGONIA)

Profundiza en el mundo de una de las verdaderas leyendas del surf con la última película de Patagonia, The Yin and Yang of Gerry Lopez, producida por la muy aclamada directora de documentales Stacy Peralta. 

Entra de lleno en la vida y camino de “Mr. Pipeline”, Gerry Lopez, y la persona multifacética que vive dentro de él. 

Como uno de los más influyentes surfistas y shapers de la historia, la narrativa de Gerry Lopez se desenvuelve, dando a conocer sus emprendimientos empresariales, la profunda conexión que tiene con su familia, sus experiencias en el mundo del cine y su gran devoción hacia la práctica del yoga.

Ahora, por primera vez, se cuenta su extraordinaria historia en su totalidad, permitiendo a los espectadores apreciar el inmensurable impacto que generó en el surf moderno. 

3. Pentacoastal (VANS)

Esta película se inspira bastante en lo que representa la cultura Australiana y el papel que tiene en el mundo donde conecta el cine con el surf. 

Los directores Wade Goodall y Shane Fletcher magistralmente incorporaron animaciones emotivas, paisajes sonoros y una sutil narrativa que se desenvuelve a lo largo del mapa de Australia.

Este viaje incluye a tablistas inspirados en el “punk”, como Wade Goodall, Dane Reynolds, Harry Bryant, Nathan Fletcher, Pat Gudauskas, Dylan Graves, Nathan Florence, Tanner Gudauskas, and Kyuss King.

Prepárate para ver varios laybacks agresivos, aéreos radicales y una buena dosis de swells Australianos de calidad junto con un soundtrack cuidadosamente elegido que incluye a distintos artistas e incluso algunos tracks independientes de los mismos surfistas. 

4. Absent Without Leave (ROARK)

Más allá de las tomas artísticas que nos presenta esta película de Roark, también nos relata la historia de un grupo de amigos cuyo plan fue ir en busca de las mejores olas escondidas de Nueva Zelanda. 

Dos Land Rovers viejas, un par de motos y un quiver amplio de tablas fue lo justo y necesario para que Jeff Johnson, Parker Coffin, Harrison Roach y Nate Zoller puedan crear una experiencia inolvidable llena de historias que finalmente llevarían a casa.  

Dirigida por Finlay Woods, Absent Without Leave, combina fragmentos de filmaciones con cámaras de rollo y digital, dándole una textura distinta a comparación de otras películas de surf. Esta película nos hace sentir que somos parte de toda la aventura, parte del “crew”, y definitivamente es una muy buena fuente de inspiración para empezar a planear nuestro próximo surf trip.

5. Sonic Souvenirs (VANS)

Sonic Souvenirs, más que una película, es una serie de retratos que nos lleva a una exploración del arte, la música y el surf con Mikey February. El primer episodio sigue a Mikey de cerca en casa, viajando arriba y abajo de la costa este y oeste de Sudáfrica. Una experiencia espiritual – casi mística visualmente con su entorno natural. 

Mikey February vive una vida impulsada por propósito y determinación, tanto dentro como fuera del agua. Su compromiso y enfoque en las olas son paralelos a la mentalidad que lleva en su vida cotidiana. Esta mentalidad lo ha impulsado a convertirse en uno de los surfistas más exitosos del mundo, sin dejar de ser la persona realista y accesible que siempre ha sido.   

En esta serie podrás apreciar no solo el estilo de vida de Mikey, sino también toda la energía y paz que proyecta al subirse a una ola. A veces en el mundo del surf, lo más importante no son solo las maniobras radicales o títulos ganados, sino que tanto puedes conectar con el mar y que tanto puedes transmitir.

6. Slow Lane (needessentials)

Embárcate en un viaje por carretera a lo largo de la costa australiana con “Slow Lane”, una conmovedora película de surf que sigue el viaje del surfista de olas grandes Laurie Towner y su amada familia. 

Producida por Needessentials y magistralmente editada por Ishka Folkwell, esta cautivadora película va más allá de mostrar las notables habilidades de surf de Laurie, enfocada más en proporcionar una visión de su identidad como surfista dedicado y padre devoto.

A medida que la familia emprende la exploración de sus sueños, buscando olas, experiencias de pesca memorables y aventuras ilimitadas, “Slow Lane” se convierte en un poderoso testimonio del concepto de transmitir sabiduría y pasión a la próxima generación.

“Slow Lane” es más que una película de surf: es un retrato conmovedor del amor, la exploración y los lazos inquebrantables de la familia, recordándonos la belleza que nos espera en el camino menos transitado.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *